El fin de semana pasado, estuvimos visitando fincas con unos Novios Colorín de 2015 y salió una de las preguntas que en casi todos los inicios nos hacéis. Así que decidimos que dónde mejor que en nuestro blog de bodas para que todos podáis entender la diferencia o inspiraros para tomar vuestra decisión.
¿Cuál es la diferencia entre chaqué, frac y esmoquin?
El traje, que sería la cuarta posibilidad, siempre se tiene claro porque se ve más y se usa más en España, pero el resto es un pequeño caos que veréis que es mucho más sencillo de diferenciar de lo que imaginabais.
Además, la decisión de ¿qué elegir? suele venir marcada por ¿dónde os casáis y a qué hora? Así que tampoco os agobiéis mucho (Podéis ver las normas de vestimenta protocolarias en nuestro post de preguntas de novios haciendo click aquí).
1. El Chaqué.
El chaqué será fácil de recordar si sabéis de dónde viene...ya veréis qué tiene mucha lógica.
El chaqué era una prenda que se utilizaba por los caballeros ingleses para montar a caballo, pero ¿cómo usar los brazos con una chaqueta recta y no pisarla al sentarse? Por esto, se decidió que la chaqueta debía ser abierta por detrás y caer cada lado por un lado del caballo.
Así que cuando penséis en el chaqué, imaginad al Príncipe Harry ataviado con el look completo y seguro que no se os olvida.
¿Qué prendas componen el chaqué?
- La levita: Corte recto, un solo botón y faldón de puntas semicirculares abierto por el centro. Suele ser negra o gris, pero vais a ver que cada vez se lleva de más colores y queda muy bien. El botón debe ir siempre abrochado menos cuando os sentéis.
- El chaleco: El novio suele elegir un color distinto al resto de invitados para distinguirse. Debe ir abrochado entero y podéis encontrar distintos tipos: recto o cruzado. También varía un poco el largo en función del sastre o el corte. Cada vez se llevan más los estampados llamativos o lisos pero con una corbata que marque más.
- Pantalón: Puede ser gris, negro o con rayas verticales.
- Corbata: Elegid la que queráis pero el nudo windsord es lo más apropiado, y a mi parecer, lo que mejor queda.
- Camisa: Debe ser blanca, rígida, de cuello sin botones y puño doble para gemelos. Aunque tengo que confesar que la combinación camisa azulona y cuello blanco ¡me encanta!
- Zapatos: Deben ser negros, lisos y de cuero. Con cordones por favor. Y ¡¡el brilli brilli no está permitido!!
- Y sombrero de copa (negro o gris) y guantes, para los más valientes.
Absolute Bespoke

Novio: Absolute Bespoke Novia: vestido de Miriam Gálvez, tocado de Verdepimienta y ramo de Blume
2. El Frac.
El Frac es la mayor etiqueta para un evento, lo que deberíamos utilizar para Gran Gala. Se puede llevar si la boda es de noche, en una cena de Estado o en un baile de gala. En caso de que decidáis ir de frac y que vuestros invitados hagan lo mismo, tendréis que marcar la etiqueta en la invitación poniendo "frac o gran gala", porque si no lo hacéis...nadie irá como vosotros.
La levita del frac lleva solapas de seda, es corta por delante y el corte es horizontal. Los faldones serán en forma de pico y se viste abierta. En la levita se pueden colocar las condecoraciones o medallas si las tenéis.
El chaleco es obligatorio y debe ser de piqué marfil. Aquí no valen los coloridos.
Los pantalones deben ser negros, lisos, sin vuelta y pueden llevar una franja de seda en los laterales.
Pajarita. Con el frac nada de corbatas, siempre pajarita. El protocolo dice que blanca aunque cada vez es más habitual, ver pajaritas de todo tipo.
Zapatos. Ahora sí puede haber brillo en los zapatos, eso sí...tienen que ser negros y de cordones de nuevo.
¿Cómo recordar cómo es un frac? Pues imaginad al maestro de ceremonias de cualquier acto (circo incluído) o a un director de orquesta, y seguro que la imagen que os viene a la cabeza será la de un frac.
Lo cierto es que en España no es muy habitual porque nos guste o no, tenemos tanta luz que aunque la boda sea de tarde, casi siempre la ceremonia es de día...lo que deja poco margen para que el frac tenga sentido. Pero bueno...cada cual elige su gusto.
Para los que llegados este punto, ya estáis super perdidos con ¿y entonces el esmoquín qué es?
Os voy a hacer pensar en alguien que os va a sacar de dudas rápidamente. Esmoquín es lo que lleva James Bond cuando se pone en plan conquistador. ¡Ahora sí que lo vais a recordar!
El Esmoquín se considera más de fiesta que de boda, por eso en España no se usaba mucho en las bodas. Pero lo cierto, es que cada vez está más de moda y tengo que decir ¡que a mi me divierte mucho!
A medida que las bodas menos formales se ponen de moda, el esmoquín empieza a aparecer entre los invitados. Eso sí, también para bodas de tarde y a las que el protocolo no les importe tanto.
Su nombre seguro que adivináis de dónde viene. Sí. Smoking. Fumar. Y no es casualidad...es la chaqueta que los caballeros usaban cuando iban a fumar.
Tuxedo para los americanos y dinner jacket para los británicos.
La chaqueta suele ser negra o azul marino, sin faldones y de corte recto. Las solapas en pico aunque cada vez tienen más muescas y ¡no pasa nada!
La camisa debe ser blanca y con cuello de pajarita.
El pantalón negro.
La pajarita debería ser negra por protocolo pero tengo que decir que ¡las pajaritas divertidas, de estampados, de colores...nos gustan tanto tantísimo que nos cuesta mucho no deciros que os olvidéis del protocolo, y corráis a sorprender con la vuestra! Siempre podéis llevar negra para la ceremonia y cambiar la pajarita para el momento del baile. También se podría llevar corbata, aunque es menos habitual.
El fajín, que es la prenda única para el esmoquín. No para el resto de opciones. Otro elemento para reconocerlo. Debe ser negro o claro, pero siempre algo brillante. Cuesta pensarlo, pero no queda mal.
También se puede llevar chaleco, guantes (blancos o grises) y zapatos negros.
Y con toda esta información, es el momento de tomar una decisión. Pensad dónde os casáis, a qué hora, qué tipo de boda estáis organizando y ¡elegid la opción ahora que las sabéis distinguir!
El Frac es la mayor etiqueta para un evento, lo que deberíamos utilizar para Gran Gala. Se puede llevar si la boda es de noche, en una cena de Estado o en un baile de gala. En caso de que decidáis ir de frac y que vuestros invitados hagan lo mismo, tendréis que marcar la etiqueta en la invitación poniendo "frac o gran gala", porque si no lo hacéis...nadie irá como vosotros.
La levita del frac lleva solapas de seda, es corta por delante y el corte es horizontal. Los faldones serán en forma de pico y se viste abierta. En la levita se pueden colocar las condecoraciones o medallas si las tenéis.
El chaleco es obligatorio y debe ser de piqué marfil. Aquí no valen los coloridos.
Los pantalones deben ser negros, lisos, sin vuelta y pueden llevar una franja de seda en los laterales.
Pajarita. Con el frac nada de corbatas, siempre pajarita. El protocolo dice que blanca aunque cada vez es más habitual, ver pajaritas de todo tipo.
Zapatos. Ahora sí puede haber brillo en los zapatos, eso sí...tienen que ser negros y de cordones de nuevo.
¿Cómo recordar cómo es un frac? Pues imaginad al maestro de ceremonias de cualquier acto (circo incluído) o a un director de orquesta, y seguro que la imagen que os viene a la cabeza será la de un frac.
Lo cierto es que en España no es muy habitual porque nos guste o no, tenemos tanta luz que aunque la boda sea de tarde, casi siempre la ceremonia es de día...lo que deja poco margen para que el frac tenga sentido. Pero bueno...cada cual elige su gusto.
3. El Esmoquín.
Para los que llegados este punto, ya estáis super perdidos con ¿y entonces el esmoquín qué es?
Os voy a hacer pensar en alguien que os va a sacar de dudas rápidamente. Esmoquín es lo que lleva James Bond cuando se pone en plan conquistador. ¡Ahora sí que lo vais a recordar!
El Esmoquín se considera más de fiesta que de boda, por eso en España no se usaba mucho en las bodas. Pero lo cierto, es que cada vez está más de moda y tengo que decir ¡que a mi me divierte mucho!
A medida que las bodas menos formales se ponen de moda, el esmoquín empieza a aparecer entre los invitados. Eso sí, también para bodas de tarde y a las que el protocolo no les importe tanto.
Su nombre seguro que adivináis de dónde viene. Sí. Smoking. Fumar. Y no es casualidad...es la chaqueta que los caballeros usaban cuando iban a fumar.
Tuxedo para los americanos y dinner jacket para los británicos.
La chaqueta suele ser negra o azul marino, sin faldones y de corte recto. Las solapas en pico aunque cada vez tienen más muescas y ¡no pasa nada!
La camisa debe ser blanca y con cuello de pajarita.
El pantalón negro.
La pajarita debería ser negra por protocolo pero tengo que decir que ¡las pajaritas divertidas, de estampados, de colores...nos gustan tanto tantísimo que nos cuesta mucho no deciros que os olvidéis del protocolo, y corráis a sorprender con la vuestra! Siempre podéis llevar negra para la ceremonia y cambiar la pajarita para el momento del baile. También se podría llevar corbata, aunque es menos habitual.
El fajín, que es la prenda única para el esmoquín. No para el resto de opciones. Otro elemento para reconocerlo. Debe ser negro o claro, pero siempre algo brillante. Cuesta pensarlo, pero no queda mal.
También se puede llevar chaleco, guantes (blancos o grises) y zapatos negros.
Y con toda esta información, es el momento de tomar una decisión. Pensad dónde os casáis, a qué hora, qué tipo de boda estáis organizando y ¡elegid la opción ahora que las sabéis distinguir!
Recordad: chaqué el Príncipe Harry, Frac un director de orquesta
y Esmoquin el guapo de Sean Connery en James Bond.
¿Cuál será vuestra opción?