consejocolorin

- 14 preguntas que todo novio quiere saber -

14:34:00

Puede que seas de esas novias que con 18 años empezó a crear una carpeta en el escritorio de su ordenador con el nombre "Boda"; que guardaba cada vestido que veía y que ha soñado tantas veces con ese día que ya lo tenga todo pensado. Pero si eres del resto de los mortales, seguramente en el año previo a tu boda, te vas a hacer preguntas que nunca antes se te habían pasado por la cabeza. 

Lo más conflictivo en una boda es "el quedar bien" y a veces es tan sencillo como estar preparados para lo que pueda pasar. Porque cuando algo nos coge por sorpresa hacemos y respondemos lo primero que nos cruza el cerebro ... ¡ERROR, ya la hemos liado y no ha vuelta atrás!

Y esta vez, me pongo yo a mi misma como ejemplo: El año de mi boda, tuve la fantástica idea de hablar de los preparativos de mi Día B, en un grupo de amigos de los que CASI todos iban a estar invitados. Una de esas conversaciones que empiezas con la persona de al lado, a la que se va uniendo otra persona, y otra, y otra y sin darte cuenta...estás hablando para un grupo que se ha quedado sin conversación y te escucha atentamente. Al terminar de hablar, uno de mis "No Invitados" dijo: ¡Qué bien suena, qué ganas tenemos de que llegue el día". TIERRA TRÁGAME. Y podría deciros que semanas después supe salir de esta situación y no invitarle elegantemente de alguna manera ingeniosa, pero ¡no! Fue un invitado más de mi boda porque soy una bocagrande y no pensé en una situación que para mi era nueva pero de la que no supe salir.

Así que, aunque no voy a daros solo consejos sobre lo que se debe y lo que no se debe hacer, os voy a contar las respuestas que damos a nuestros novios a las preguntas que antes o después, casi siempre nos hacen. Muchas son de protocolo, otras de sentido común, pero sobre todo...desde nuestra experiencia como organizadores de boda, como wedding planners que vemos muuuchas veces al año novios metidos en "algo que no querían" por no haber estado preparados para ello. 


1. Si me han invitado a su boda, ¿Tengo que invitarles a la mía? 

Piensa en cuánto tiempo hace de su boda, si tenéis menos relación ahora o la misma, si ellos te invitaron a ti por compromiso o porque realmente sí era lógico. Aunque si la invitación es en el mismo año de tu boda, la respuesta es una claro SÍ. Te toca. Y si en realidad, se casaron en una época en la que teníais más relación, no te sientas mal y saca el boli de tachar porque cada invitado de más, será algo de menos en tu presupuesto. 


2.     ¿Debo invitar al novio/a que apenas conozco de mi amiga?

Esto es algo que casi con un 99% de posibilidades, te va a suceder con algún invitado y la respuesta a lo que debes hacer es sencilla. ¿Es la relación más larga de tu amiga/o en mucho tiempo? ¿Él/ella cree que es "el definitivo" o tiene tan claro como tú que no va a durar ni un telediario? Y sobre todo, ¿te merece la pena darle un disgusto por el precio de un menú? 

Mi amiga Sara puso una norma en su boda: "solo se invita a novios con más de 1 año de antigüedad" y ya os digo que más de uno, se quedó fuera, jajajaja, pero todos lo comprendimos. 


3.     ¿Cómo le digo a mi padres y suegros que no quiero amigos suyos en mi día?

Si tus suegros/padres son de esos que quieren invitar a la boda hasta al cartero que les llevaba el correo en sus vacaciones de verano de 1940, ¡pon un límite ya! Vuestra boda no es un acto social ni para ellos, ni para su empresa, ni para quedar bien con nadie. 
Al no ser que vayan a pagaros el oro y el moro (lo que a mi entender les da algo más de derecho a invitar ), tenéis que ser claros desde el principio. No esperéis a la catástrofe de tener ya un listado porque no podrán "desinvitar" a nadie, pero si ya sabéis que es probable que esto os pase, sentaos con ellos antes de la boda y dadles un número máximo que no podrán pasar. Y si se enfadan, se les pasará. 


4.     ¿Qué nombre debe ir delante en la invitación?

Hay dos posibles situaciones que determinan cómo debes escribir tu invitación. 

a) Invitan los padres
    En este caso, se pondrán los nombres de los padres de la novia a la izquierda (margen superior izquierdo de la invitación) y  los nombres de los padre del novio a la derecha (margen superior derecho). 
En caso de que alguno de los padres haya fallecido, su nombre puede ir acompañado de una cruz (pero sí se pone) o si queréis evitar poner el nombre, pondréis el nombre de los 3 progenitores vivos en un único bloque en el centro. 
Si vuestros padres están divorciados, no cambia nada según el protocolo (ya sabéis que esto es antiguo y las cosas de palacio, van despacio) así que se haría igual. Sin poner el nombre de las nuevas parejas en ningún caso. 

b) Invitáis vosotros. 
  No hay protocolo marcado para esta situación. Directamente podréis invitar a vuestros invitados sin poner vuestro nombre hasta la firma. 



      Invitación de Querida Valentina


5.     ¿Cómo pongo un número de cuenta sin quedar mal?

Seamos sinceros....ya nadie quiere que le regalen una tostadora, una aspiradora o un cabecero de cama que no ha elegido. Y los regalos de boda, al no ser que sean personales de gente muy cercana, ¡son una faena en toda regla!
 Pero aunque el sistema transferencia es lo más cómodo del mundo, no siempre está bien visto ni es correcto en todas las situaciones, así que nuestro consejo es el siguiente: 
Elegid una lista de bodas (online o no) que transforme los "regalos ficticios" en transferencias en vuestra cuenta. Los invitados más mayores (que son los que seguramente os preocupen) no sabrán si realmente la mesa que eligieron llegó a vuestro salón, o si por el contrario decidisteis cambiarlo por 300€ en vuestra cuenta que os vienen fenomenal para pagar parte de la boda. Ahora existen webs maravillosas que os harán la vida super fácil y que incluso podréis aprovechar como web de la boda. 
Nuestros preferidos: Zankyou y Calista One sin duda. 


6.     ¿Cómo indico cómo deben venir vestidos?

La etiqueta de la boda está fijada principalmente por la decisión que vosotros toméis al respecto, pero lo correcto será avisar a vuestros amigos EN LA INVITACIÓN si vais a pedir una etiqueta distinta al traje y corbata habitual. Veréis que lo que se indica es lo que llevarán ellos y de ahí, se entiende lo que deben llevar las mujeres.  Esto será lo que debéis poner para cada etiqueta: 

- Etiqueta suplicada. Señoras con vestido de cóctel o traje corte (largo hasta la rodilla) Señores chaqué o traje oscuro. 
- Traje Oscuro. Esta es la que los invitados suelen llevar si no se les indica nada. Hombres de traje oscuro y mujeres de corto, cóctel o largo dependiendo de la hora de celebración. 
- Chaqué. Los señores deberán ir con chaqué y las mujeres con vestido corto. 
- Frac. Hombres de frac y mujeres con vestido largo o de gala. 
- Corbata negra/Rigurosa Etiqueta. Se utiliza esta expresión para indicar smoking para hombres y vestido largo para mujeres. 


7.     ¿Cómo hago saber a mis invitados que los niños no son bienvenidos?

Querer una boda sin niños no es algo que te convierta en la madre de Cenicienta ni en la bruja de Hansel y Gretel. De verdad que pueden encantarte los niños y sencillamente pensar que el estilo de boda que tenéis en mente, no es el más apropiado para los peques, o sencillamente te apetece que tus amigos disfruten de la boda al 100% y sabes que con sus hijos, sería más complicado.  

De nuevo, las invitaciones serán tus aliadas. Si no quieres niños en tu boda no incluyas nunca la frase "y familia" porque es una expresión taaaan amplia, que te puede llevar a sorpresas y por supuesto, siempre a niños. Escribid el nombre completo y apellidos de cada invitado para que no haya lugar a la duda. 
Y aprovechad la web, en la que podéis escribir una frase más amplia para hacer alguna alusión a que preferís celebrarlo sin peques. 

En cualquier caso, si veis que es casi imposible evitarlo, siempre os quedará coger Cuidadores o Animadores para que estén entretenidos. 



8.     Si ya sé que alguien no va a venir, ¿Le tengo que enviar la invitación?

Sí. Un rotundo sí. Es lo correcto. 


9.     ¿Cuál es el orden de entrada en la ceremonia?

Lo más habitual suele ser que el novio espere a la novia dentro de la ceremonia, así que si esto es así, el orden de entrada será el siguiente:
 Novio y Madrina, esperan a la novia en el altar. 
 La novia va cogiendo el brazo derecho del padrino (truco para no olvidarte. Lleva tu ramo en la mano derecha y deja al padrino la que te queda libre)




10. ¿Cómo debo colocarme en la iglesia?

De izquierda a derecha mirando al altar: madrina, novia, novio, padrino. 


11.  Si mi padre ha fallecido, ¿Quién es el padrino?

Lo habitual será que elijas al más mayor de tus hermanos. Pero en este caso, date el capricho de elegir a quien quieras: un amigo, un primo...una persona especialmente querida que te haga especial ilusión que comparta contigo esos momentos tan increíbles antes de entrar en la ceremonia. 


12.  ¿Cómo debemos sentarnos en la mesa?

Lo protocolario es que compartáis la mesa con vuestros padres, familiares cercanos y el sacerdote (en caso de que sea ceremonia religiosa). 
La mesa deberá situarse en un lugar destacado del espacio e intentando no dar la espalda a ningún invitado (no en el centro, en un lateral desde el que podáis observar a todos)

- Mesa rectangular (de izquierda a derecha): madre del novio, padrino, sacerdote, novia, novio, madrina y padre del novio
- Mesa redonda: novia, padrino, madre del novio, abuelo, abuela, abuelo, abuela, padre del novio, madrina y el novio al lado de la novia. (ponemos el ejemplo de los abuelos, pero podrían ser hermanos)

Aunque cada vez se llevan más las mesas de amigos y es una manera estupenda de solucionar los conflictos en caso de que vuestros padres estén divorciados.


13.  ¿Cuánto es “correcto” gastarme en el regalito de los invitados?

En el mundo de las bodas, las cosas ya no son lo que eran y en muchas cosas ¡por suerte! El regalo de los invitados es una de estas cosas. Porque ahora es más que probable que tengas muchos detalles a lo largo de la boda con tus invitados y no tenga por qué ser necesariamente algo que les entregues en mano mesa por mesa envuelto en una bolsa de celofán (véase peladilla, véase alfiler, véase corbatero..) Tengo que confesar que yo soy completamente ANTI estas cosas. 

Pero seguro que poner alpargatas para las invitadas, regalarles flores al final de la boda, el desayuno del día siguiente, un kit antiresaca, la foto del fotomatón, protege tacones para el césped...es algo que tendréis en la boda y sí, cuenta como regalo. 

Aunque si aún así queréis hacer regalito y sorprender, nuestro preferido son las donaciones. Esto es tan sencillo como hacer una donación a una ONG que os guste en nombre de los invitados y entregar una tarjetita a cada invitado contándole lo que se ha hecho gracias al regalo. Hay muchas ONGs que ya tienen esto organizado y os podrán dar el diseño ya impreso. 



14. ¿Debo enviar tarjetas de agradecimiento y cuándo?

Sí, lo correcto es enviar tarjetas de agradecimiento a todos los invitados una semana después de la boda y hasta un mes después. Si no habéis tenido control de los regalos y no podéis detallar el agradecimiento, siempre podréis agradecerles el haber compartido el día con vosotros.



*Y aunque seguro que tendréis muuuchas más dudas, por lo menos esperamos haber resuelto estas que os podemos asegurar que antes o después, ¡¡todos los novios nos las preguntáis!! Por supuesto, nosotros como wedding planners vamos solucionándolas sin que tengáis que recordarlas pero si no podéis contar con la ayuda un wedding planner profesional, siempre podéis volver a este post.

- Wedding & Event Planners -



You Might Also Like

0 comentarios